Me mandaron el otro día unos navarrarismos, cosas que se dicen por aquí y que quizás a nosotros no nos resultan raras pero que en cuanto sales de la región foral y hablas con alguien de fuera, te miran raro. :-) Es una recopilación de frases oídas en el par de años largos que lleva viviendo un foráneo en nuestra tierra.
- A la mañana, a la tarde, a la noche Versión local de "por la mañana", etc.
 - A una mala... Versión local de "si no hay más remedio", "a las malas": A una mala, le doy un sopapo y arreglado.
 - ¡Ahí va de ahí! Exclamación equivalente a "apártate, quítate de en medio". Úsanlo los pastores y los padres de niños. Nota de pronunciación: ambos "ahí" se acentúan en la letra a ("áhi").
 - ¡Bien! No, respuesta negativa.
 - Bolo Bola. En Navarra, todas las formas de apariencia más o menos esférica rigen género masculino.
 - Borota Hacer borota: hacer novillos, faltar a clase.
 - Canso En sus dos variantes, la de cansado y la de cansino, pesado: Estoy canso. Este tío es muy canso.
 - Cachi Vaso de grandes dimensiones que se suele servir en fiestas para bebidas alcohólicas: Un cachi de calimocho.
 - Chillo Grito, chillido: A chillo limpio. Estaba ahí, pegando chillos.
 - Chirriarse Empaparse.
 - Coger Comprar: Le he cogido unas flores a tu madre (pero en la floristería, pagando, no cortándolas en el campo).
 - Cuto Cerdo (animal de granja vivo).
 - Darse de cuenta Úsase lugar de "darse cuenta de": No me he dado de cuenta.
 - De par de mañana A primera hora de la mañana.
 - Echar Tomar, ingerir (aunque parezca lo contrario): Vamos a echar unos potes. Esta noche echamos unas cervezas.
 - ¡Epa! Saludo típico. Versión foral del saludo norteño "aúpa".
 - Estarais, jugarais, tendrais... La segunda persona del plural del futuro imperfecto ("estaréis") que usan algunos navarros es eso, imperfecta.
 - Extremar Limpiar la casa.
 - Extremadora Mujer que limpia la casa
 - Jarrear Llover copiosamente, llover a cántaros.
 - Jicho Tío, tipo, individuo.
 - ¿Lo qué? Versión foral de "¿El qué?" o, simplemente, "¿Qué?".
 - Más x que x Curioso comparativo-aumentativo foral:Más tonto que tonto, más burro que burro, más feo que feo, etc.
 - Más vale que... Versión navarra de la expresión "menos mal que...": Más vale que he cogido el paraguas, con la que está cayendo.
 - Michico, a Apelativo cariñoso. Normalmente empleado hacia alguien de menor edad.
 - Muete, a Mocete, moceta.
 - No me da la vida No tengo tiempo, estoy muy ocupado.
 - Nosecuantitos Curioso diminutivo de "no sé cuántos" o "no sé qué".
 - O qué Expresión que añade énfasis a cualquier saludo: ¿Cómo estás o qué? ¿Qué vida o qué? (Versión para teléfono móvil: ¿Dónde andas o qué?).
 - Pa rato... Jamás. Equivalente foral de expresiones como "ni loco", "ni de coña", "ni harto de vino".
 - Por demás Versión local de expresiones como "ser de lo que no hay", "ser la leche": Eres por demás.
 - Preto Variante local muy extendida del adjetivo "prieto". Se da también en versión verbal: Este pantalon me preta.
 - ¿Qué andas? Saludo típico: Hombre, Patxi... ¿Qué andas?
 - ¿Qué vida? Saludo típico: Hombre, Patxi... ¿Qué vida?
 - Quedarse de hambre Versión local de "quedarse con hambre": ¿Te has quedado de hambre, michico?
 - Rite/Reite Versiones locales del imperativo pronominal del verbo reír: "ríete".
 - Si + condicional simple El archifamoso e incorrecto condicional foral: Si sería..., si estaría..., si habrías venido, hubieras visto tal y cual.
 - Sos Lugar donde defecan los navarros cuando no quieren blasfemar: ¡Me cago en sos!
 - Titos Cacharros, trastos, cachivaches, chismes.
 - Viaje Versión navarra de "vez" u "ocasión": El próximo viaje ten cuidado con...
 - Y va y dice... Manera de narrar que alguien dijo algo en el pasado.
 - Zacuto Bolso, morral. Aunque se suele utilizar en la expresión "dar por el zacuto": ¡Que te den por el zacuto!
 - Zurruto Excremento, mierda, normalmente de gran tamaño.
 

1 comentario:
Falta el mítico "pues" o no me he dado cuenta.....
Aitzi
Publicar un comentario