sábado, 31 de diciembre de 2011
¡¡Feliz 2012!!
viernes, 30 de diciembre de 2011
Postales no cientificas

Peter Barthel, astrónomo especialista en el estudio de quasars y núcleos galácticos activos de la holandesa Universidad de Groningen, no puede evitar sacar al científico que lleva dentro y protestar por las cosas que ve.
Por ejemplo, la ilustración antes descrita (que podéis ver en la imagen superior) se encontró en un calendario digital para el adviento del pasado año 2010. La imagen, una de tantas, pensarás, hace arquear las cejas de Barthel por la fase lunar representada en la escena. La escena es improbable según el astronomo, ya que una luna menguante, que se asemeja a una "C" en el hemisferio norte, no surge hasta aproximadamente las 3 de la mañana y alcanza la altura en la que se ve en la postal entre una y dos horas más tarde. Por consiguiente, esos niños están despiertos y cantando villancicos a las 4 ó 5 de la madrugada. ¿Qué clase de padres les dejan estar en la calle a esas horas?
Cabría pensar que el artista sitúa la imagen en Australia y que se equivocó y pintó la fase lunar inversa, pero la presencia de nieve evoca firmemente al hemisferio norte, donde la navidad cae en invierno. Así que lo más fácil (para ti y para mí) es pensar que al artista simplemente le traía al pairo la astronomía "real" cuando dibujó la escena.
Barthel, sin embargo, es de esos que se estremece cuando ve a pingüinos jugar con los osos polares en las postales navideñas. Según comenta, no se ofende cuando la escena incluye a Papá Noel entregando regalos a todos los niños del mundo en una sola noche, ya que en sus propias palabras "ese es un milagro que no comprendemos, mientras que las fases de la luna son plenamente comprensibles, así que, ¿por qué no dibujarlas correctamente?"
Toda esta guerra contra las lunas incorrectas en las postales navideñas le ha llevado incluso a preparar un trabajo científico aceptado por una revista especializada. En su trabajo uno puede enterarse de que el 40% de los libros navideños infantiles y el 65% del papel de envolver regalos impresos en Holanda muestran a la luna de forma incorrecta. En los Estados Unidos el porcentaje varía para mejor, ya que en la mayoría de las ilustraciones se muestra a la luna llena.
Y yo no sé vosotros, pero creo que a partir de ahora no voy a poder evitar fijarme en todas las postales navideñas que caigan en mi mano para evaluarlas como factibles o impensables.:-)
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Navidad
martes, 27 de diciembre de 2011
El niño de la hipoteca
viernes, 23 de diciembre de 2011
¡¡Feliz Navidad!!
jueves, 22 de diciembre de 2011
Comicos
Este pequeño corto acaba con un halo de esperanza y con una frase que para mi es muy buena. "Que nada nos quite nuestra manera de disfrutar la vida". En estos tiempos de crisis, si hoy nos toca la lotería no estaría mal, la verdad, y nos facilitaría más la vida, pero también esas frases son las que en un cierto momentos de crisis, nos permiten seguir el camino.
martes, 20 de diciembre de 2011
P2
El objetivo de los vídeos es mostrar aspectos de la vida cotidiana en los que, sin darnos cuenta, la química es fundamental, presentados de forma divertida pero sin olvidar los elementos científicos. Wolframio, nuestro protagonista, es un chico excéntrico, maniático y friki. Pero es mejor que lo veáis con vuestros propios ojos…
Si queréis ver más no dudéis en visitar esta página web. ¡¡A divertirse con la quimica!!
lunes, 19 de diciembre de 2011
Homenaje a Manuel Jalón
Este fin de semana ha fallecido Manuel Jalón. El empresario ha muerto en Zaragoza a los 86 años. Supongo que viendo la foto y escuchando su nombre os preguntaréis quién era este hombre. Ahora os lo cuento y después de leer la entrada diréis: "este tio fue un genio, descanse en paz".Pero no sólo se trajo los reactores. Como buen observador, se empapó de las formas de vida de una sociedad que terminarían imponiéndose en el mundo entero durante las décadas siguientes.
Cuando volvió en un taller del centro de Zaragoza, en 1956, creó uno de los inventos españoles más famosos: la fregona. Es curioso que dos de los principales inventos comerciales españoles, que más vueltas handa dado por el mundo, estén basados en un palo: la fregona y el chupa-chups. En realidad se trataba de una mejora de los modelos americanos, adaptándolos a las necesidades y los gustos españoles. Eran más pequeñas, bonitas y económicas y en poco tiempo de mucho menor peso ya que les alcanzó de lleno la invasión del plástico de aquellos años.
Emprededor nato, poseía también otras patentes como la jeringuilla desechable. Y si como emprendedor fue un adelantado por sus innovaciones, no se quedaban atras sus observaciones de la realidad y sus críticas a una clase política que consideraba demasiado vinculada a las profesiones teóricas y administrativas. A finales de los ochenta, criticaba la escasa presencia de empresarios en el Congreso y le gustaba preguntar por el número de empleos que habían creado los miembros del Congreso y el Senado.
viernes, 16 de diciembre de 2011
El viaje de Maria
jueves, 15 de diciembre de 2011
Códice y Navarros
"Navarros y vascos tienen características semejantes en las comidas, el vestido y la lengua, pero los vascos son de rostro más blanco que los navarros. Los navarros se visten con ropas negras y cortas hasta las rodillas como los escoceses y usan un tipo de calzado que llaman abarcas, hechas de cuero con el pelo sin curtir, atadas al pie con correas y que solo envuelven la planta de los pies, dejando al descubierto el resto. Gastan, en cambio, unos mantos negros de lana que les llegan hasta los codos, con orla, parecidos a un capote, y a los que llaman sayas. Como se ve, visten mal, lo mismo que comen y beben también mal, pues en casa de un navarro se tiene la costumbre de comer toda la familia, lo mismo el criado que el amo, la sirvienta que la señora, mezclando todos los platos en una sola cazuela, y nada de cucharas, sino con las propias manos, y beben todos del mismo jarro. Cuando los ve uno comer, le parecen perros o cerdos. Y oyéndoles hablar, te recuerdan los ladridos de los perros, por lo bárbaro de su lengua (...)
Son un pueblo bárbaro, diferente a todos los demás en sus costumbres y naturaleza, colmado de maldades, de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces y salvajes, desalmados y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros, desprovistos de cualquier virtud y enseñados a todos los vicios e iniquidades, parecidos en maldad a los Getas y a los sarracenos, y enemigos frontales de nuestra nación gala. Por una miserable moneda, un navarro o un vasco liquida, como puede, a un francés. En algunas de sus comarcas, en Vizcaya o Alava, por ejemplo, los navarros mientras se calientan, enseñan sus partes, el hombre a la mujer, y la mujer al hombre. Además, los navarros fornican incestuosamente al ganado. Y cuentan también que el navarro coloca en las ancas de su mula o de su yegua una protección, para que no las pueda acceder más que él. Además, da lujuriosos besos a la vulva de su mujer y de su mula. Por todo ello, las personas con formación no pueden por menos de reprobar a los navarros. Sin embargo, se les considera valientes en el campo de batalla, esforzados en el asalto, cumplidores en el pago de los diezmos, perseverantes en sus ofrendas al altar. El navarro, cada vez que va a la iglesia, ofrece a Dios pan, vino, trigo o cualquier otra ofrenda. Doquiera que vaya un navarro o un vasco se cuelga del cuello un cuerno como un cazador, y acostumbra a llevar dos o tres jabalinas, que ellos llaman azconas. Y cuando entra o vuelve a casa silba como un milano. Y cuando emboscado para asaltar una presa, quiere llamar sigilosamente a sus compañeros, canta como el búho o aúlla como un lobo..."Me ha gustado la conclusión que he leído en un Blog, así que la copio.
"Somos los inventores de la comida rápida (todos de la misma cazuela a plato único), del botellón (todos bebían del mismo jarro) y del cinturón de castidad, además de ser muy lametones y muy salidos, como se puede comprobar."
miércoles, 14 de diciembre de 2011
El frío dedo de hielo
David Attenboroug acompaña con su voz legendaria cada capítulo y en la última entrega hemos podido ser testigos por primera vez de un evento realmente impactante.
Bajo los hielos de la Antártida ocurre un fenómeno inquietante que las cámaras de Frozen Planet han grabado por primera vez. Se trata de una especie de carámbano que se sumerge desde la superficie hasta los fondos marinos congelando todo lo que toca. El dedo de hielo se va formando rápidamente (todo el proceso dura alrededor de 5 ó 6 horas) y debido a que el agua fría es más densa, el hielo se va sumergiendo hasta tocar el fondo y arrasar con cualquier forma de vida submarina: estrellas de mar, erizos... Al igual que el cuento del Rey Midas que convertía en oro todo lo que tocaba, este témpano de la muerte congela al instante cualquier criatura viviente a su paso.
Espectaculares imágenes que, como a mi, seguro os dejarán con la boca abierta.
martes, 13 de diciembre de 2011
BirdBoy
La verdad es que yo no sé si lo entiendo. Es como bonito, pero hay cosas que se me escapan. ¿Tú lo entiendes?
lunes, 12 de diciembre de 2011
Carteles surrealistas por el camino
En la sección de "Más votadas", destaca un aviso especialmente ilógico: "Por favor, no pasar. Si no sabe leer pregunte en boletería. Gracias".
Más desarmante es el caso de dos carteles en mitad de la nieve, uno junto a otro, que señalan exactamente lo contrario. El primero reza "Pista para trineos". El segundo advierte de que está "Prohibido el uso de trineos (accidentes bajo su responsabilidad)". La foto fue tomada en la ciudad argentina de Mendoza. lunes, 5 de diciembre de 2011
Cursos gratis
¿Tienes ganas de aprender? ¿Tienes poco tiempo y quieres aprender por internet? ¿Quieres aprender poco a poco sin tener la presión de hacer examenes? ¿No quieres pagar mucho por un curso que no sabes si lo vas a dejar? ¿Qué quieres aprender? ¿Idiomas, algo de ocio,...? No esperes más aquí en este enlace que pongo tienes la opción de hacer cursos de un montón de cosas. Y lo mejor es que es gratis. Yo ya estoy pensando en empezar alguno...http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/cursos-gratis.htm
viernes, 2 de diciembre de 2011
Globoflexia
El otro día me invitaron a hacer un curso de Globoflexia. La verdad es que yo pensaba que iba a romper más globos de lo que fue al final y aprendimos varias figuras básicas de las manos de Felix Yoldi, el rey de los globos. Es una pasada lo que hace y qué rápido lo hace. La verdad es que si tienes niños o sobrinos o niños de amigos o te gusta simplemente hacer globoflexia, comprate unos globos y un hinchador para que no te dejes los pulmones y podrás hacer cosas verdaderamente fabulosas. Aquí te dejo la página de Felix que explica muy bien todo lo que hace. Te recomiendo que vayas a la página de Figuras/niveles y que empieces por las figuras básicas, después las faciles y ya después vayas subiendo de complicación. Si consigues hacer algo chulo no dudes en decirmelo, me gustara que lo hayas hecho gracias este blog. Bueno, y gracias a Felix. :-)http://globoflexia.net
jueves, 1 de diciembre de 2011
El corto del mes
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Las diez frases más disparatadas de las ‘misses’
Lisbeth Fernández, Miss Guárico (Venezuela) 1980
Venezuela es una auténtica factoría de belleza. Este país ha ganado seis veces el certamen de Miss Universo y otras seis el de Miss Mundo, la última vez hace solo unos días con Ivian Sarcos. Ahora bien, Lisbeth Fernández, 'Miss Galáctica', es la única candidata que ha pasado a la posteridad únicamente por su boquita de piñón. Tres décadas después sigue en la memoria colectiva de sus compatriotas.
El presentador le preguntó: "En tu opinión, ¿cuál es el problema o circunstancia que afecta más a la vida de los jóvenes?". Ni corta ni perezosa, contestó: "Pienso que existe una constante amenaza para nosotros, los jóvenes. ¿Quieren que les diga qué es? Una guerra nuclear, ¿te imaginas? Una guerra nuclear no nos permitiría, a nosotros los jóvenes, estudiar, trabajar y, tal vez, no podríamos casarnos ni tener hijos. ¿En qué pensamos? En galáctica, gracias". Y todo con una sonrisa. ¡Sin comentarios!
Heather Whitestone, Miss Alabama (Estados Unidos) 1994
Ser o no ser, esa es la cuestión. Heather Whitestone soltó lo siguiente: "No viviría para siempre, porque no deberíamos vivir para siempre, porque si debiéramos vivir para siempre, viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para siempre, por lo que no viviré para siempre". ¿Cómo? ¿Qué? No entiendo nada.
Tatiana Castro Abuchaibe, Miss Colombia 1994
La pasión por los animales de esta bella colombiana no tiene límites. Le preguntaron: "En un incendio en un museo, ¿salvarías a los cuadros o al perro guardián?". Su inteligente respuesta fue: "Al perro, porque ellos también son seres humanos". Claro y hablan, escriben, bailan...
Alicia Machado, Miss Universo 1996
Hasta ahora he recogido frases de 'misses' en competición, aunque quiero hacer una mención especial a la venezolana Alicia Machado. La buena voluntad a veces no es suficiente y entenderéis porqué. En pleno conflicto entre las dos Coreas, afirmó en un 'tweet': "Esta noche quiero pedirles que me acompañen en una oración por la paz, que estos ataques entre las Chinas no empeoren nuestra situación". Siguiendo la estela de Alejandro Sanz, la ex Miss Universo cerró su cuenta en Twitter tras recibir una avalancha de críticas por su ignorancia supina.
Elisabeth Martínez Núñez, Miss Melilla (España) 2001Nuestra miss más bocazas es, sin duda, Elisabeth Martínez Núñez y todos nos acordamos. Cuando llegó a la final, el embajador ruso le inquirió: "Dime en unas 25 palabras que sabes de mi país, Rusia". Eli, muy pizpireta, espetó: "Pues sé que vive gente maravillosa, que en el tema de política ha habido algunos cambios y no sé mucho más. Gracias". Al menos fue honesta, ¿o no? Eso sí, no se libró de ser carne de 'zapping'.
Carolina Zúñiga, candidata a Miss Chile 2001
Otra guapa obsesionada con lo nuclear es la chilena Carolina Zúñiga. Esta fue la pregunta con la que pusieron a prueba su lógica: "Si hubiese un holocausto nuclear, ¿qué pareja elegiría usted en todo el mundo (hombre y mujer) para preservar y multiplicar la especie humana?". Y respondió: "Al Papa y a la Madre Teresa de Calcuta". ¡Toma ya! ¿Alguien le explicó de pequeña en qué consiste el voto de castidad?
Alexia Zambrano, candidata a Miss Colombia 2002
Seguimos con bellas latinoamericanas. El caso de Alexia Zambrano me parece uno de los más particulares y, sinceramente, creo que tomó el pelo al jurado. "¿A qué personaje le gustaría conocer?", le preguntaron. "Definitivamente me gustaría conocer a Lady Di. Afortunadamente ya se murió", aseveró.
Lauren Caitlin Upton, Miss Teen Carolina del Sur (Estados Unidos) 2007
Lauren no sabe lo que es un mapa y lo digo con conocimiento de causa. La pregunta del millón era: "¿Por qué un porcentaje de los americanos no pueden localizar Estados Unidos en un atlas?". Interesante, ¿verdad? Lauren contestó: "Creo, personalmente, que los americanos de Estados Unidos no pueden hacer tal porque, uhmmm, alguna gente fuera allí en nuestra nación no tiene mapas y uh, creen que nuestro, y yo, educación como tal y creo que deben, uhhh, nuestra educación aquí en los Estados Unidos debemos ayudar a los Estados Unidos, uh, debemos ayudar a Sudáfrica, a Irak y a los países asiáticos, así podremos construir nuestro futuro, para nosotros". Os he traducido sus lindezas literalmente, con interjecciones incluidas.
Giosue Cozzarelli, candidata a Miss Panamá 2009
¿Conocéis a Giosue Cozzarelli? Seguro que habréis visto alguna vez el mayor hito de su vida, provocado por su "confusión". Esto fue lo que soltó la noche de autos: "Buenas noches Panamá. Confucio fue uno de los que inventó la confusión y por eso fue uno de los chinos-japoneses que fue de lo más antiguo". ¡Qué gran mujer!
Venus Raj, Miss Filipinas y candidata a Miss Universo 2010
La soberbia no es buena consejera y Venus Raj es el mejor ejemplo. Partía como favorita en Miss Universo 2010 y una mala respuesta hizo que 'regalara' la corona a su gran rival, la mexicana Ximena Navarrete. El actor William Baldwin quiso saber si había cometido errores y ella comentó: "Gracias por esta maravillosa pregunta. Buenas noches damas y caballeros. Buenas noches a Las Vegas. Sepa usted (a Baldwin), que en mis 22 años de existencia puedo decir que no cometí errores en mi vida porque siempre confié mucho en mi familia y el amor que ellos me dieron. Agradezco mucho que me permitan estar aquí". Quizás sus palabras fueron malinterpretadas, pero hay que pensar dos veces lo que se dice.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Raising Hope
viernes, 25 de noviembre de 2011
¡¡¡Vuelven los L2 y son cuatro!!!
jueves, 24 de noviembre de 2011
Drácula
El viernes pasado estuvimos en el Teatro Gayarre viendo una obra de lo más entretenida. Ya sé que siempre aviso tarde en el Blog, pero para la gente que lo lee que no es de Pamplona (que no creo que seais muchos... ) y quiere saber cosas de obras que igual llegan a su ciudad más tarde que aquí pues pongo sobre estas obras que he visto. Quizás hasta vuelvan a Pamplona, quien sabe...
Para que no os digáis que no os aviso con tiempo este viernes y este sábado Carmelo Gomez y Javier Gutierrez protagonizan en el teatro Gayarre a las 20:00 de la tarde una emotiva comedia versionada por David Serrano y basada en la novela de Ingvar Ambjørnsen. "Elling & Yarne" es la historia de dos hombres entrados en los cuarenta que viven recluidos en un hospital psiquiátrico. Gracias a una decisión gubernamental, son enviados a un piso de adaptación para que se familiaricen con los quehaceres normales del día a día. Y es que para ellos, llamar por teléfono, preparar la comida o simplemente usar calzoncillos son grandes obstáculos. ¿Serán capaces de sobrevivir a la jungla urbana en que se ha convertido su vida? A ver qué tal está....miércoles, 23 de noviembre de 2011
Varias páginas interesantes
Todo, emoción
Los emoticones y simbolos dominan el lenguaje 2.0 y esta página nos ayuda a encontralos casi todos. Basta copiar y pegar. http://www.copypastecharacter.com/
Lo que cobran otros
martes, 22 de noviembre de 2011
Felicidades a los músicos
lunes, 21 de noviembre de 2011
Homo APM
sábado, 19 de noviembre de 2011
20 N
viernes, 18 de noviembre de 2011
7. Garagardo festa / 7ª Fiesta de la cerveza
Este sábado volvemos a tener la fiesta de la cerveza. Y ya es la septima. La fiesta de la cerveza que organizan las peñas de Pamplona cada año es ya todo un acontecimiento. Cada peña tiene tres cervezas de importación y puedes probarlas bien con un bono de 7 cervezas a 12 euros o bien de una en una que valen 2,5€. El evento esde las 19:30 hasta las 2:00, si no se acaban antes las cervezas, claro. A ver qué tal el tiempo, pero normalmente se hace ambientillo por la calle Jarauta y se está agusto durante unas horas. También habrá bocatas en algunas de las peñas para cenar. Por supuesto, de salchichas, para seguir con la celebración alemana.jueves, 17 de noviembre de 2011
El universo conocido
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Errores y horrores
Hasta ahí creo que estamos de acuerdo, pero creo que las bicis tenemos más dificil el poder seguir las normas, porque ni siquiera los munipas saben qué debemos de hacer. ¿Por qué? Mi opinión es que la bici debería ser un vehículo e ir por la carretera, en cambio el carril bici se hizó y se está haciendo para llevarnos a las aceras. En algunos tramos a los peatones no dejan ni sitio para andar, como no sepas volar no puedes ir de un sitio a otro por carril bici todo el rato y casi siempre tenemos que volver a la carretera a la mínima, donde nos encontramos con los conductores (que algunos parecen que son como Mr. Hyde cuando se meten al coche) y que no sabemos cómo coger la carretera. ¿En un paso de cebra? ¿En un semáforo? Y hombre no vas a ser tonto, miras por dónde es más fácil y más rápido entrar y que no este en peligro tu integridad, por supuesto. Así que no somos ni peatón, ni vehículo, con lo que es un lio andar en bici por esta ciudad, por eso creo que tenéis que tener un poco de paciencia con las bicis los conductores. Creo que se quiso hacer un carril bici y no era mala la idea, pero que se hizó con un proyecto no muy bien pensado. De hecho me pregunto dónde está el presupuesto para poner carril bici, porque no sé si llegará a los 500 metros el verdadero carril y lo demás no han hecho más que pintar en aceras unas líneas. martes, 15 de noviembre de 2011
Gran Hotel
Si os ha gustado no os perdáis una de las mejores canciones del anterior disco y tampoco os perdáis su myspace para poder tener más información de este duo.
lunes, 14 de noviembre de 2011
El mundo que soñamos
viernes, 11 de noviembre de 2011
Animatic 2011
Por cuarto año consecutivo, lo mejor del cine de animación nacional e internacional se da cita en Civican. La principal novedad de esta cuarta edición es que se incluye una sección dedicada a la animación abstracta y experimental.Desde hoy, viernes 11 de noviembre, al sábado 26 del mismo mes tendremos muchas secciones como "Anim-Arte. Creación española" sección dedicada a cortos y largometrajes que reflejan la realidad de la animación en España, se proyectará el cortometraje 'Akerbeltz, las brujas y el inquisidor' de Iralta Films, dirigido por César Urbina, y el largometraje 'Chico y Rita', la última película de Fernando Trueba y Javier Mariscal.
Os dejo el programa por si os interesa.
jueves, 10 de noviembre de 2011
El corto del mes
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Una luz se apaga
martes, 8 de noviembre de 2011
Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011
El Gobierno de Navarra organiza desde hoy, 8 hasta el 19 de noviembre una nueva edición de las Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrá lugar en Pamplona y que incluye un centenar de actividades gratuitas, divulgativas y dirigidas a todos los públicos. El programa acoge también diez exposiciones y jornadas de puertas abiertas a centros de investigación de la Comunidad Foral. Las exposiciones tienen un carácter divulgativo y versarán sobre, el origen del universo, las moléculas y la tecnología aplicada a objetos microscópicos, entre otros temas. Las jornadas de puertas abiertas permitirán a los visitantes conocer el interior de 14 centros de investigación científica y tecnológica en diversas instituciones y empresas.
El catálogo de actividades se completa con, talleres de ciencia, que este año estarán dedicados a la Química, que en 2011 celebra su año internacional, excursiones a espacios naturales de Navarra y conferencias sobre temas como la arquitectura bioclimática y los edificios de cero emisiones y ciencia educativa con software libre.
Os dejo el programa para el que este interesado.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Shunga Jung
El pequeño coreano ya lleva grabados dos discos y en su página Web podréis ver todos sus videos y podéis comprar hasta sus discos.
Aquí os dejo dos muestras de su talento. He escogido dos canciones muy diferentes. Espero que disfruten de la música, de la calma, la sencillez y la magia de Sungha Jung.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Wilhelm Scream
jueves, 3 de noviembre de 2011
¿El futuro?
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Bertsolari
Además de la temporada de Bertsolaris que se celebra todos los años en Pamplona y que se llama Bertsoaroa hay en cartelera un documental que se estreno en el pasado Festival de cine de Donosti y que se títula "Bertsolari". El otro día estuve viendolo y la verdad es que me gustó mucho. El documental es entretenido, con algunas escenas muy bellas (me encanta esas palabras escritas en la playa por Andoni Egaña), con una buena música, con algunos bertsos (quizás esto es lo que falla un poco en la película, ya que para mi gusto debería haber habido más para reflejar bien lo que cuenta el documental). Os lo recomiendo a los que sabéis qué es y sobretodo a los que no sabéis lo que es y a los que pensáis como muchos que es aburrido, que parece que no cantan. Si sabes lo que es te das cuenta que es increible lo que hacen y que no puede hacerlo cualquiera.
lunes, 31 de octubre de 2011
He decidido hacer esto
viernes, 28 de octubre de 2011
Zuria In Rock 2011
Este sábado 29 de octubre se celebrará en la localidad Navarra de Zuriain la cuarta edición del Festival Zuria In Rock. Para este año se contará con las actuaciones de Motxila 21, Luter, A-Sekas, Kaxta y Labuela. Apertura de puertas a las 19:00h, con entrada gratuita. Por lo menos a ver a Motxila iremos.jueves, 27 de octubre de 2011
No es cuestión de recortar sino de aprender a coser
Imaginemos por un momento que los recursos de los que dispone la sociedad navarra fueran un armario lleno de ropa de diferentes tallas, formas, colores y texturas. Supongamos también que existe una gran familia a la que tenemos que vestir con todas esas prendas. Es lógico pensar que buscaríamos entre las ropas disponibles la que mejor se adecuara a la talla de cada uno de los miembros, y si en la búsqueda encontráramos alguna prenda que quedase demasiado grande o demasiado pequeña la volveríamos a dejar en el armario para asignársela a otra persona que le encajara correctamente.
Pues bien, en esta familia hay una niña llamada «Educación Pública». Un día, a esta pequeña, le pusimos un vestido y una chaqueta que, a pesar de que se le podían hacer algunos arreglos, le sentaba bastante bien. Esta niña fue creciendo y creciendo hasta que llegó el momento de cambiarle de ropa. Teníamos muy claro que había otros miembros de la familia que llevaban ropas demasiado grandes para ellas y que teníamos que volver a revisar el armario y asignarle a cada una su prenda correspondiente.
En ese momento llegaron dos sastrecillos tijera en mano. Se llamaban UPN y PSN. Los dos solos decidieron cómo vestir a esta familia y sin contar con nadie más se pusieron manos a la obra, mejor dicho, manos a la tijera. Se habían vuelto locos. En vez de analizar el tamaño de cada una de las personas de la familia y así repartir la ropa con un criterio justo, lógico y racional, comenzaron a hacer cosas impensables. «Tren de Alta Velocidad» (que así se llamaba un primo) era pequeñito, pero a pesar de ello le pusieron uno de los vestidos más grandes y más chulos del armario. Lo mismo pasó con «Circuito de Los Arcos» y «Ciudad de la Seguridad», hermanos de «Tren de Alta Velocidad». Y para rematar la faena, resulta que los sastres premiaron con mucho dinero y las mejores ropas a los familiares que les habían caído en gracia. Esto sólo era el comienzo de la actuación de estos chapuceros sastres. «Educación Pública» fue una de las peor paradas. Cuando era evidente que la ropa se le había quedado pequeña, en vez de buscarle una más grande, UPN y PSN le quitaron la chaqueta de la marca «Recursos».
«Educación Pública» tenía mucho frío. Siguieron cortándole las puntillas del vestido denominadas «Escuelas Rurales», le arrancaron los botones de la marca «Profesorado», le recortaron las mangas que estaban cosidas mediante «Subvenciones» y todo ésto mientras le gritaban insistentemente que se apretase el cinturón. Ella miraba a su primo «Tren de Alta Velocidad» y pensaba: «¡Él es el que necesita el cinturón, no yo!» Miró a su lado y comprobó que con su hermana «Sanidad» estaban siguiendo el mismo patrón. ¡Los sastrecillos de la tijera habían perdido la cordura! ¡Mejor si en vez de recortar aprendieran a coser! Como os podéis imaginar una vez que los sastrecillos acabaron su tarea de «vestir» a todos los miembros de la familia, la foto no tenía desperdicio. Un niño de dos años sería capaz de vestir mucho mejor a su colección de muñecas.
Pero no acaba aquí la historia, ya que las hermanas «Educación Pública» y «Sanidad», junto con sus amigas «Euskara», «Cultura», «UPNA» y «Servicios Sociales», no están dispuestas a seguir vestidas con sus diminutas prendas recortadas mientras a otras les sobra ropa por todos los lados. Es imprescindible que se unan y que utilicen todos los medios a su alcance (huelgas, movilizaciones...) para quitarles las tijeras y las dietas a estos sastrecillos a los que más les valdría matricularse en una escuela de corte y confección. Por eso hacen un llamamiento a acudir a la jornada de huelga en enseñanza de hoy y a participar en la asamblea popular contra los recortes el sábado 29 de octubre en la Casa de Cultura de Burlata.
martes, 25 de octubre de 2011
Como eran
lunes, 24 de octubre de 2011
El secreto del mejor Gintonic del mundo
jueves, 20 de octubre de 2011
Viaje a Belgica
miércoles, 19 de octubre de 2011
Día del cáncer de mama
El 19 de octubre es el Día del Cáncer de Mama, una enfermedad que golpea cada año a muchas mujeres. El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes entre las mujeres de todo el mundo, sólo por detrás del cáncer de piel no melanoma.Se calcula que una de cada 10 mujeres españolas sufrirán un tumor de mama. De hecho, en España se detectan unos 22.000 casos de cáncer de mama cada año. Mucho se ha avanzado en los últimos años, tanto en técnicas de detección y diagnóstico precoz, como en tratamientos. Pero no es posible bajar la guardia: las revisiones ginecológicas periódicas son claves en el combate contra el cáncer de mama. Los especialistas recomiendan también la realización de mamografías cada dos años entre los 50 y 75 años de edad.
La detección temprana es clave en el combate contra el cáncer, y el de mama no es una excepción. Las revisiones ginecológicas periódicas son básicas para una detección precoz del cáncer de mama. Os dejo con una publicidad del 2008 de sudámerica que aboga por el autoreconocimiento y las ecografías periodicas.
martes, 18 de octubre de 2011
A lo mejor
Ni los de TVE sabían cuántas veces se había emitido. Yo la he visto varias y ya he recogido el enlace que han puesto en la web de tve donde han recogido todos los capítulos porque igual si tengo algún rato veo algún capitulo de nuevo. Así de pronto me acuerdo de varios, el que se perdían en las cuevas, el que Bea se hacía mujer y le cantaban eso de "que ni el viento la toque", de las trastadas que hacían el piraña y Tito, como por ejemplo esa vez que se dedicaron a decir siempre "A lo mejor" cuando les dijeran algo, también las cosas que se les ocurría preguntar a Chanquete, o esa escena en la que Desi se despedía de Bea y su novio diciendo "Bueno, Bea que lo paséis bien" porque le habían quitado la gasolina a la moto del novio y no podía arrancarla,... Quién no ha cantado alguna vez el "no nos moveran" o quién no recuerda el tristisimo final, pero con esa canción "algo se muere en el alma cuando un amigo se va" que era un momento de exaltación de la amistad y que me ha encantado siempre. Seguro que hay capítulos que recuerdo que son el mismo y seguro que hay capítulos que alguien recuerda mejor que yo, pero si que recuerdo a esa familia que fueron para todos. Si hasta Antonio Ferrandis que daba vida a Chanquete pensaba que se había muerto de verdad...
lunes, 17 de octubre de 2011
Experimento Comparte
viernes, 14 de octubre de 2011
Hamaika 11n
El domingo vuelve el Nafarroa Oinez. Esta vez la ikastola Garcés de los Fayos organiza la fiesta. Éste no será el primer Oinez que organiza el centro tafallés ya que, antes de la edición de este año, lo hizo en dos ocasiones. La primera de ellas en 1986 mientras que la segunda tuvo lugar en 1997. En el centro tafallés estudian 394 alumnos, de los cuales 278 proceden de Tafalla y el resto, 116, de diferentes localidades de la comarca como son Amunarrizqueta, Artariain, Artajona, Barásoain, Beire, Caparroso, Garínoain, Iracheta, Larraga, Mendívil, Olite, Pueyo, San Martín de Unx y Sansoáin. La ikastola destinará el dinero obtenido a la construcción de un nuevo edificio para la ESO, proyectado en una parcela cedida por el consistorio tafallés junto a la Ciudad Deportiva, que tendrá cuatro plantas. Con el traslado de la enseñanza secundaria al nuevo edificio, el actual edificio se destinará en exclusiva a la Educación Infantil y Primaria.Acordaros que tenéis a "Demode Quartet", a "Motxila 21", a los de siempre como "Oskorri" y más. Aquí tenéis el mapa de las zonas y el programa por si acaso queréis programaros todo el día. Os dejo con el videoclip, que, aunque ya lo puse en otra entrada os teneís que hacer con la canción para que la cantéis en Tafalla. Si vaís, igual nos vemos porque, ¡¡allí estaremos!
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
¡Vuelve Steve Urkel!
Pues bien, trece años después, Urkel regresa a la pantalla. Cee lo Green, uno de los compositores y cantantes con más talento a día de hoy, le ha contratado para protagonizar su nuevo vídeoclip 'Cry Baby'. El chico ya no tiene gafas ni tirantes. Ahora se marca un bailecito al estilo 'Grease' donde un barrio entero le sigue la corriente. Echa un ojo:
Tras su estreno, Cee lo (el 50% de Gnarls Barkley) ha confesado que el videoclip se rodó bajo la dirección de Mickey Finnigan y sin su conocimiento. El cantante reconoce que le hizo tanta gracia que no dudó en convertirlo en el vídeo oficial. ¿Os gusta el nuevo Steve Urkel?
viernes, 7 de octubre de 2011
50 años de la película con más glamour
Un día como el miercoles de esta semana, un 5 de octubre, de 1961 se proyectaba por primera vez en los cines ‘Desayuno con Diamantes’ una película que revolucionó el mundo del cine, y no sólo por la presencia de Audrey Hepburn como Holly Golightly.Adaptación de la novela de Truman Capote, el propio escritor quería a Marilyn Monroe para interpretar a la chica de pueblo que llega a la gran ciudad en busca de oportunidades y que se codea con hombres, la mayoría de las veces adinerado. Pero la Fox no quería que la tentación rubia encarnase a una prostituta y se decantó por Audrey Hepburn (para mí todo un acierto) para protagonizar la película y convertirse asi en un icono de la moda y robar el corazón a George Peppard (Me gustan que los planes salgan bien), que llegó de rebote tras proponerle el papel a Steve McQueen que lo rechazó por incompatibilidad de fechas.
La historia de Holly se ha convertido en un mito cinematográfico, fue nominada a cinco premios Oscar, ganó 2 y todo lo relacionado con ‘Desayuno con diamantes’ cuenta con el beneplácito del público. Un ejemplo de ello es el vestido negro que la actriz portaba cuando visitaba Tiffany´s en los créditos iniciales. Diseñado por Givenchy fue escogido como el mejor vestido de la historia del cine y fue subastado en 2006 por 700.500 euros.
Seguro que todo el mundo recuerda ese gran final bajo la lluvia, con el gato y ese beso espectacular. Aquí os dejo con otra escena de esta película que, aunque cumple 50 años, creo que ha envejecido muy bien. En ella se canta una de las canciones más famosas de la historia.
jueves, 6 de octubre de 2011
Series de verano
La primera a la que me enganché fue española. "Punta Escarlata" tenía un estilo diferente a otras, era policiaca, sobre un caso que había pasado hace muchos años, pero que estaba también asociado a lo que estaba pasando en la actualidad. Era de estas series que quieres ver el siguiente episodio cuando acaba, que te deja con la intriga. Los actores estaban bien sin más (Quimi siempre será Quimi de Compañeros, pero, la verdad es que hacía mucho que no salía en una serie y a mi me divierte ese papel que hace siempre). Después vi la tercera serie de la que voy a hablar y vi que esta era una copia barata. Como dice una guionista pamplonesa en una entrevista reciente que leí no saben hacer series en España donde no salgan jovenes, que haya esa trama de jovenes y sus culebrones, donde no haya niños y donde no haya, por supuesto, un bar. Y como bien decía la guionista se pueden hacer series con otros temas. Esta variaba un poco de las demás, no había tanta comedia, no había bar (bueno un hotel, pero que no era principal), pero si que seguía habiendo esas tramas de jovenes y demás. Me cautivó el papel del guardia civil y que siempre pensabas que era un personaje el asesino hasta que acababa el capitulo y veías que el que creías ya no podía ser.
La siguiente serie se títula "Falling Skies" y no tiene nada que ver con la primera. Debo decir que me llamó el nombre de mi gran amigo Steven. Una serie con marcianos, con resistencia, con el actor principal uno de los que más me gustaban en Urgencias y con ese nombre como productor, pues como que había que ver por lo menos un capitulo a ver qué tal. El primer capitulo hizó que viera la serie casi de golpe. También me gustó de la serie que ya sabía que en internet tenía todos los capitulos de la primera temporada y que no tenía que esperar. Me gustó la trama, que se ve calidad en los capitulos, de hecho la primera temporada solo tiene 10 capitulos por lo que cuestan y tenía ganas de ver el final y de ver que le pasaba a la resistencia. Me gustó mucho que no solo se centra en los marcianos sino como la gente de la resistencia se enfrenta a momentos dificiles. Para mi hay algunas escenas muy empalagosas de padres e hijos. Los primeros capitulos hasta me chirriaron y yo hubiera quitado algunas de estas escenas, pero también ahí está el toque Spielberg. Para mí esas escenas hace que la serie no sea perfecta, pero hay que reconocer que es entretenida.
Espero que os haya abierto el apetito de las series y queráis ver alguna de ellas. ¿Vosotros tenéis alguna recomendación? ¿Habéis visto aguna de estas y no tenéis la misma opinión que yo? Ahora es vuestro turno.
martes, 4 de octubre de 2011
Canciones miticas
Empezamos con una canción buenisima, que alguien conocido puso elotro día en facebook. Es de un cantautor, guitarrista y poeta cubano. Exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova. Silvio Rodriguez es uno de los cantautores de más trascendencia internacional y creo que os dejo con una de sus canciones más famosas y más bellas. Con un tono quizás un poco triste. Muchas voces dicen que estaba dedicada al gobierno castrista, pero el propio Silvio reveló en su día que está dedicada a Emilia, su primer amor. Ella después de su relación se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar y él se quedó solo en la La Habana, totalmente desolado. Pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan enriquecedor,... Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se quedo un poco como un fantasma y por eso compuso esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro,...
lunes, 3 de octubre de 2011
XII Festival de Pamplona - Iruñeko XII Zinemaldia
El Festival de Cine de Pamplona - Iruñeko Zinemaldia celebra su duodécima edición desde hoy al 8 de octubre de 2011. El cartel qeu siempre hace la compañia Kukuxumuxu está vez está dedicado a Indiana Jones para hacerle un homenaje a la primera película de la saga que este año hace 30 años, como comentamos en una de las entradas del Blog.El Festival nació fruto de una inquietud universitaria en el año 2000 cuando un grupo de jóvenes decidió desafiar la escasez de recursos y apostar por el enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad de Pamplona. Durante las dos primeras ediciones, sólo tuvo una sección a concurso, llamada Alternatif, dedicada a los cortometrajes nacionales de ficción. Ahora Educatif, Valor visual, Corticos Navarros y demás secciones completan la oferta de este festival. Yo un día por lo menos iré a ver los cortos de las 20:00 en Carlos III. Si queréis saber todo sobre este festival y ver la programación ir a su página oficial. Aquí os dejo el enlace. ¡Nos vemos en el cine!
http://www.festivalcinepamplona.com/es/index.htm
viernes, 30 de septiembre de 2011
The world is where we live
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Explosiones
martes, 27 de septiembre de 2011
El corto del mes
lunes, 26 de septiembre de 2011
Volvimos este año al fesival de Cine de San Sebastian. Como se ve en la foto ya es la 59 edición. Toda una vida.Yo como todos los años cogí, como ya es tradición, para dos películas. Como la semana en la que se celebraba el festival era la que yo llegaba de mi viaje por tierras belgas, cogí las entradas para el viernes 23 y ya que era viernes y no había problemas de sueño al día siguiente me cogí las entradas a sesiones más tardías que otras veces. La primera a las 20:30 y la segunda a las 23:00. Este vez las dos fueron en el Teatro Victoria Eugenia y la verdad es que estuve en las dos en sitios diferentes, pero en los dos sitios se vieron muy bien las películas. En la primera película estuve en el piso más alto, pero en primera fila y en la segunda en la zona de abajo, bastante cerca de la pantalla, pero también se veía bien. Así que de los sitios no me puedo quejar.
La primera película era de la sección de perlas. Son películas que tienen muy buena acogida en otros festivales, incluso premios, y que ponen en esta sección y son votadas por el público. Tuve la buena suerte de elegir bien, porque ví la que al final (el sábado fue la entrega de premios) fue la premiada de esta sección gracias a los votos del público."The artist" para mi es una de las mejores películas del año. Muy bien hecha, entretenida, con unos grandes actores (el actor principal fue premio al mejor actor en Cannes) y sobretodo muy original. La película trata sobre un actor de cine mudo (que no mudo él) y como le va el cambio del cine mudo al cine sonoro. ¿Por qué original? Porque es una película en blanco y negro y muda. Podría parecer que es una tonteria hacer una película de este tipo en esta época o quizás algunos piensen que es una película muy culta y muy sesuda. Pero nada de eso. Yo creo que es una forma original de retratar esta historia, que el director tuvo muchas agallas para hacerlo y que encima lo hace muy bien. Con muchas risas, con drama y tensión en algunas escenas (muy bien tratadas sobretodo con la música) hacen de esta película, aún sin ver otras, como una de las mejores del año. Parece que no fue a mi sólo quién le gusto, ya que como he dicho recibió el premio del público.
La segunda, estaba a concurso en la sección oficial, el actor principal era Woody Harrelson y los demás eran grandisimos actores. Solo tenéis que ver la imagen de al lado donde aparecen algunos de los más conocidos. La película de policias corruptos parecía en un principio que podía ser entretenida y ser buena. Pero sólo la presencia de Robin Wright y su belleza (he estado enamorado de esta actriz desde niño, incluso ahora que no es precisamente joven me parece que está
muy bien) merece la pena de ella. La historia es más de lo mismo y no pasa nada. Es aburrida y aunque Woody Harrelson hace un papel dificil y se lo curra (se rumoreó que igual le daban el premio al mejor actor en el festival) el guión no ayuda mucho y menos la forma de rodar. Había escenas que hasta eran desagradables de ver. No quiere decir que hubiera violencia o visceras, no, lo desagradable de ver es cómo estaban filmadas algunas de las escenas, de forma mareante y rara. Supongo que el director quería hacerlo así por algo, pero yo no lo entiendo y me parece que no ayuda a la película. "Rampart" es una película que no aporta nada y que para mí no merece la pena.Bueno, ya se ha acabado el festival. El año que viene más. Ya os lo contaré...

